Carta Editorial
Perseguimos tanto la atemporalidad, que muchas de estas frases destacadas como homenaje a la memoria, no han perdido vigencia, pese a haber sido pronunciadas hace ya varios años.
Hoy empieza la despedida. Esta revista verá su publicación final en 2020, este que ha sido, por mucho, uno de los más difíciles para casi todos. De los domingos nos queremos ir, sin embargo, con la satisfacción que deja el trabajo realizado con esfuerzo genuino y por las razones correctas. En honor a esto es que vamos a comenzar este ejercicio de repaso.
El primero es la entrevista. Este es un género complejo que, en estas páginas, buscamos alejar de la coyuntura. Perseguimos tanto la atemporalidad que muchas de estas frases destacadas como homenaje a la memoria no han perdido vigencia, pese a haber sido pronunciadas hace ya varios años.
Las entrevistas en profundidad han sido con frecuencia una herramienta para el análisis y también han servido para descubrir aspectos menos conocidos de las figuras públicas. Desde este género periodístico buscamos la comprensión y la empatía.
De la conversación o la plática a la transcripción; de ahí, a la redacción y, después, a la edición y la corrección, en cada una de las etapas ha habido siempre un aporte. La elección de los personajes ha estado también relacionada con la oportunidad en unos casos y con la nostalgia o la búsqueda de consejo en otros. Y, en unos más, ha regido un afán de equilibrio.
Estos 12 años y medio han dado para mucho. Y el agradecimiento va a quienes han abierto las puertas de su casa u oficina para la charla amena o para la discusión de puntos de vista. Y va este sentido gracias, sobre todo, a quienes han seguido esta trayectoria con interés y han convertido este producto en material para el aprendizaje o la toma decisiones. A todos, queremos invitarlos a enviar sus comentarios al correo [email protected] o por medio de nuestras redes sociales.
Este adiós repartido entre varios domingos está lleno de gratitud.