Memorias IV
Acá termina este ciclo. Se dejó para el cierre este recuento de algunos de los trabajos que recibieron reconocimientos. Las páginas de esta revista se convirtieron, en estos 12 años y medio de publicación, en fuente de información, de entreteminiento, de análisis y de muchas otras cosas que los lectores explican mejor en esta selección de comentarios. A todos se les agradece.


Fue elegido entre los finalistas al Premio “Every Human Has Rights” 2008, organizado por la agencia francesa Internews.


Se agenció el primer lugar del premio FIAES de Periodismo Ambiental por la intensidad del relato y la relevancia de los datos.
Siempre en presente
Podíamos haber creído que Séptimo Sentido iba a morir, como nosotros, pero no. Ya lo hemos embalsamado y continuaremos acudiendo a sus páginas para seguir disfrutando de sus lecturas, que siempre tendrán algo del presente. Agradecimientos a LA PRENSA GRÁFICA, a su excelente editora Glenda Girón y a la pléyade de periodistas y escritores que nos ponían en ascuas cuando el periódico tardaba en llegar algún fin de semana. Nos queda ese placer de haber entablado una amistad que difícilmente olvidaremos.
Julio Ernesto Flores


Fue elegido entre los tres finalistas del premio Roche de Periodismo en Salud. En este trabajo se abordó desde diferentes ángulos la Reforma de Salud.


Ganador del premio Ulrich Wickert por los Derechos de la Niñez 2015. En este concurso participaron más de 90 trabajos desde diferentes países, fue otorgado en Alemania.
Una colección
A partir del 14 de septiembre del 2008, fecha en la que inicié la colección de esta revista, creo, sin temor a equivocarme, no he dejado ni un tan solo domingo de adquirir LA PRENSA GRÁFICA, tan solo por no perder la valiosa información que, domingo a domingo, nos ha regalado Séptimo Sentido. Como docente, durante todos estos años he aprovechado la información, producto del trabajo de investigación realizado por periodistas que, con mucho esfuerzo y profesionalismo, nos han brindado. Todos ellos merecen nuestro agradecimiento y felicitación. No omito expresar que este servidor ha tenido en la colección una de las formas específicas para incrementar espacios verdaderamente culturales, por lo que lamentamos que este ciclo de Séptimo Sentido este llegando a su fin. Hubo un momento, en todos estos años, en el que nació en mi persona la intención de crear volúmenes en una imprenta cercana a la ciudad de La Unión, para contar con una enciclopedia, pero debido al alto costo, solo fue posible darle forma a dos volúmenes. Es enorme la cantidad de ejemplares que poseo. Gracias por el apoyo que nos han proporcionado durante tantos años, a los lectores de Séptimo Sentido y a los amantes de la rica información cultural, como este servidor.
Víctor Hugo Martínez, profesor


Este reportaje fue distinguido con el Lorenzo Natali en categoría Gran Premio. Para esta convocatoria, se contó con más de 1,200 trabajos inscritos. El reconocimiento, otorgado por primera vez a El Salvador, fue entregado en Bélgica.
Desde la academia
Quienes convivimos a diario en el mundo de la academia y la investigación sentimos mucho la despedida de la revista Séptimo Sentido que, desde junio de 2008, nos ha proporcionado atinada información para el desarrollo de nuestras tareas en beneficio de los estudiantes. A lo largo de estos doce años y medio, la revista nos ha proporcionado historias, análisis, comentarios y reportajes, surgidos de nuestra propia idiosincrasia que, en definitiva, han contribuido a la generación de cambios en nuestra forma de ser, sentir y de ver las cosas, tal y como se evidencia en los comentarios de esta despedida. La importancia de la revista en nuestra institución, como material de consulta, propició el archivo de las revistas, con el apoyo de nuestros estudiantes. Aunque, lamentablemente, no nos fue posible contar con todas, por diversas circunstancias. Esperamos que aunque ya no contaremos con la revista en su formato habitual, LA PRENSA GRÁFICA, pueda redimensionar nuevos formatos en beneficio de la academia, por nuevas vías, como la virtual, para la cual nos ponemos a la orden.
José María Barrera Lemus, director de investigación de la Universidad Panamericana


De entre las 675 postulaciones que recibió el premio Roche de Periodismo en Salud, el reportaje recibió un reconocimiento bajo la temática de acceso a cuidados de la salud. Esta es una iniciativa de Roche América Latina con la Secretaría Técnica de la Fundación Gabo que reconoce la excelencia y promueve la cobertura periodística de calidad acerca de salud en la región.
Por las columnas
He sido un asiduo lector de sus espacios de opinión, principalmente de Jacinta y Manlio, dos gigantes de las letras salvadoreñas. Creo que la razón de mi suscripción a su periódico es por ellos, principalmente. He aprendido a leer su periodismo investigativo y las columnas de opinión, pero son ellos los principales motivos de mi afán con su revista. Siento mucho que hayan tenido que tomar esta dura decisión. Reciban un abrazo de mi parte y ojalá vengan mejores proyectos en el futuro.
José Horacio Iglesias Iraheta
Siete preguntas
Lo que más me ha encantado de Séptimo Sentido ha sido su sección de Siete preguntas. Me gustaba el tipo de preguntas que les hacían a los entrevistados. Para mí, eran como muy profundas y, tanto la pregunta como la respuesta, me hacían pensar y reflexionar. Mi hermana gemela y yo nos hacíamos las preguntas que salían una a la otra. Nos va hacer mucha falta esta sección. Ahora mis domingos ya no serán los mismos. Gracias por todo.
Ofelia Abigail Domínguez



El especial compuesto por 12 reportajes fue destacado con el Premio a la Excelencia Periodística, en categoría de Periodismo en Profundidad, por la Sociedad interamericana de Prensa. Este trabajo también fue parte de las presentaciones durante la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación. Y la propuesta visual de esta serie recibió un premio a la Excelencia en el certamen anual número 41 de la Sociedad de Diseño de Noticias, SND.
Desde una hamaca
Mil gracias por haber estado los domingos en mi vida. Estar en el mar, leyendo en una hamaca tanto reportaje y columna de opinión me hizo crecer. Los voy a extrañar muchísimo y espero que pronto LA PRENSA GRÁFICA tenga un espacio para muchos de ustedes. Les deseo lo mejor a cada uno en sus proyectos y quiero decirles que con sus plumas, hoy teclados, han tocado muchas vidas. De nuevo, muchísimas gracias y les deseo un 2021 lleno de bendiciones
Ana Panameño
Fuente de conocimientos
Distinguidos señores de Séptimo Sentido, les saluda Antonio Alberto Parra Paniagua, locutor profesional. Me invade enorme tristeza enterarme de la última edición de tan querido espacio. Séptimo Sentido es una fuente de sabiduría profunda que me ha nutrido y pienso que no solo a mí, sino a los miles de lectores. Hay tristeza y esperanza en mí acerca de un resurgimiento de esta revista, me quito el sombrero ante tan distinguidos periodistas.
Antonio Alberto Parra Paniagua, miembro de APES Y ASPIES
Los domingos
Gracias por estos años de ardua tarea por mantenernos cada fin de semana. Nos entretuvimos mucho con esos reportajes y lecturas tan interesantes. Ya no serán lo mismo los domingos sin la revista. Ahora muchos sentimos tristeza. Espero que solo sea un hasta pronto.
Efraín Rodríguez Cortez
Relacionado
ARTICULOS RELACIONADOS
MISMA CATEGORIA
Deslave en Nejapa | Los Angelitos: la advertencia que nadie escuchó
Las autoridades del Área Metropolitana de San Salvador sabían del riesgo en el que habitaban las familias de los caseríos Los Angelitos I y II, en Nejapa. Siete meses antes del deslave que dejó nueve muertos, los mapas geológicos y directrices ambientales ya daban signos de alarma. La alcaldía de Nejapa declaró inhabitable la zona cinco meses después de la tragedia.
Memorias III
El reportaje y la crónica han sido los géneros que más se buscó fortalecer en estas páginas. Ahora, en el penúltima edición tras 12 años y medio, es momento de comenzar a recordar algunos de los frutos del reporteo y de la búsqueda de la palabra exacta. A la mayoría de los evocados en esta ocasión le acompaña un extracto del editorial que sirvió de presentación.
Memorias II
La fotografía ha formado parte importante en estos 12 años y medio de historia de Séptimo Sentido. Por ello, este cierre de ciclo no puede dejar de incluir una muestra del trabajo realizado por estos profesionales de la imagen. Cada una de ellas cuenta en sí misma una vida, un detalle, una acción.
Memorias I
A partir de hoy, inicia un ciclo de cierre. La revista Séptimo Sentido tendrá su última edición el próximo 27 de diciembre. Estos domingos que quedan hasta entonces, serán para las memorias, para el repaso por esos momentos importantes que se han vivido desde estas páginas. Esta es una selección de algunas de las entrevistas publicadas a lo largo de estos 12 años y medio.
«Si no nos tomamos la salud mental en serio, en un par de años, vamos a ver repercusiones bien grandes en la salud pública»
Laura Arévalo es directora de Continúa, una fundación que busca facilitar el acceso a la salud mental a las personas que no cuentan con recursos para pagar un tratamiento. Con la pandemia, el centro de atención psicológica se cerró, pero Laura no ha parado de buscar formas para llegar a la gente en las comunidades. Porque, para ella, este contexto ha vuelto más urgente el acceso a este tipo de servicios.