“Por mucho que no entiendan quiénes somos, no vamos a cambiar; no vamos a desaparecer”
Josh Hernández fundó y dirige Espacios Seguros, una institución que se especializa en brindar acompañamiento emocional a las personas del colectivo LGBT+.
Josh Hernández afirma que asistir al desfile del Orgullo, que se llevará a cabo mañana en la Plaza Las Américas (Salvador del Mundo), es un acontecimiento para el que es necesario prepararse. La organización no gubernamental que dirige, Espacios Seguros, ha estado brindando, durante todo este mes, charlas semanales dirigidas a las personas que asistirán por primera vez.
La información disponible en el país acerca de cómo se lleva a cabo un proceso de aceptación de diversidad sexual es demasiado escasa, señala. Y eso hace que el miedo gane terreno. “Hay gente que nunca ha ido a la marcha, porque no ha encontrado con quién, no ha hallado compañía; a esas personas les decimos que son bienvenidas al bloque de Espacios Seguros”, explica Hernández, quien se define como persona no binaria.
La marcha, en la que diferentes organizaciones y colectivos tendrá representación, ha sido convocada para las 12:30 de la tarde. Este año, el colectivo LGBT+ de El Salvador se reune en un marco que califica como “retroceso”, después de que las comisiones de la Asamblea Legislativa enviaran a archivo anteproyectos de ley significativos, como el de Identidad de Género.
Esta entrevista cierra el ciclo sobre género y política que consta de cinco entregas, una por cada letra y símbolo, en las que se ha amplificado la voz de este colectivo diverso.
¿Cómo son los procesos de autoaceptación en un país como el nuestro, con tanto silencio respecto a los temas de diversidad sexual?
En realidad, yo diría que no hay tanto silencio. Creces escuchando en tu escuela, en tu iglesia, en tu comunidad en tu familia, que esto es algo sucio, que esto es algo malo, que esto te lleva al infierno, que estás loco, que estás enfermo. Obviamente, el contexto crea obstáculos para que lo que tú estás sintiendo, eso que tú eres, sea asimilado. En el entorno, por lo general, no encuentras la etiqueta o el nombre para ponerle a lo que estás sintiendo, hace falta educar. Aceptarte implica deconstruir, primero, las bases o el conocimiento que desde siempre has adquirido. Es enfrentarte a todas esas cosas que te inculcaron la familia, la sociedad, la religión y los medios de comunicación. Es un proceso para abrirte a entender que no porque no esté normado en la sociedad en la que te criaste, es malo. No es que estés mal o roto. Es, simplemente, un proceso duro. Tanto así que, incluso cuando vas avanzando; a veces, hay cosas que te hacen querer retroceder. Eso pasa por el miedo al qué dirán, a lo que te puedan hacer en la calle, a que las oportunidades de trabajo o estudio se te puedan cerrar. Y todo por ser diferente.
¿Qué implica definirse como no binario?
En la sociedad siempre ha existido el binarismo de género. Eres hombre o eres mujer. Pero las personas no binarias sentimos que en esas únicas dos opciones no encajamos, porque no nos sentimos bien. Y cuando no te sientes bien, tienes que crear tu nueva identidad y es válido. Somos los que no nos identificamos ni como hombre ni como mujer. ¿Como qué nos identificamos, entonces? Pues hay muchas opciones. Yo, en lo personal, no me identifico con ningún género, pero hay quienes se identifican con más. Hay diversidad de cómo una persona puede sentirse e identificarse. Hay personas que todavía no entienden que esto es posible, pero lo que sentimos y vivimos es real y es nuestro. Los demás también tienen que comprender que tienen que respetar. Al final, solo les estamos pidiendo que usen un nombre o un pronombre diferente.
¿Cómo es la comunidad LGBT+ de El Salvador?
Hay que ser sinceros. Porque hay muchos que piensan que la de aquí es una población, pero no es una comunidad. Este ha sido de los mayores problemas que hemos tenido durante años. Por eso es que desde Espacios Seguros, junto con otros activistas y otras organizaciones, le estamos apostando a sentar las bases para crear esa comunidad. Es un proceso, porque somos seres individuales, cada quien ha vivido su proceso como ha podido, porque no hay estándares de nada. Entonces, cargamos con nuestras dolencias, nuestros propios problemas que tenemos que superar. En este punto, creo que tenemos que dejar de un lado las diferencias y unirnos para luchar. La comunidad LGBT+ de El Salvador es la que se está construyendo ahora.
¿Cuánto afecta el acoso todavía?
Es una pregunta muy difícil. Yo lo sigo viviendo. No hay ninguna persona LGBT+ que no cuente una experiencia de acoso. Desde algo sencillo, como que no puedas estar en un lugar tranquilo comiendo, sin que se te queden viendo por la ropa que utilizas o por llevar tus uñas pintadas. Al final, muchos hemos decidido que no podemos estar en un lugar público con la pareja, porque las personas nos ven, nos juzgan y nos pueden atacar. Ser LGBT+, aquí, es vivir con un miedo horrible a salir. Esto te impide ser. Ningún ser humano puede ser feliz y pleno sin expresarse de la manera que quiere. Quienes más sufren este acoso son las personas trans, siguen siendo las personas más afectadas. Esta sociedad nos trata como raros y nos reduce los espacios en donde podemos estar tranquilos a los bares y clubes nocturnos. No tenemos derecho a, por ejemplo, tomarnos un café, cuando las personas heterosexuales cisgénero pueden hacer lo que quieran, con la persona que quieran, en donde quieran. ¿Se imagina que a ellos les limitaran sus espacios? Luchamos por tener eso también, porque nos dejen ser quienes somos, sin sentir que buscamos insultar.
¿Cómo es el trabajo de Espacios Seguros, la ONG que dirige?
Cada sábado tenemos una sesión para hablar de diferentes temas, porque nuestro objetivo es tomar estos temas y acercarlos a la comunidad. En junio, tuvimos a bien hacer una sesión virtual para hablar de las terapias de reconversión y de por qué estas terapias son dañinas para las personas de la comunidad. Lamentablemente, este tipo de acciones se da entre el miedo que vives tú y el que vive tu familia cuando se inicia el proceso de aceptación. Es ese choque de sentimientos tuyos con todo aquello que, desde afuera, te indica que estás mal, entre ello, a veces, está la familia que tampoco ha sido preparada para elaborar un proceso de este tipo. Hay mucha ignorancia y miedo. Hay quienes buscan ayuda, pero no toda es buena. Hay profesionales de la salud y psicólogos e iglesias que ofrecen servicios para “arreglar”, algo. El problema es que no hay nada qué arreglar. Esto lo único que hace es dañar las personas. Todavía hay gente que ofrece, por ejemplo, exorcismos o actos violentos, incluso. Durante este tipo de sesiones que hacemos, la gente se siente en confianza de compartir sus experiencias. Hemos podido escuchar que algunos incluso han sufrido abusos sexuales por parte de personas que trataban de reorientarles a lo que, según ellos, es “correcto y normal”. Como organización, creemos que en El Salvador no hay colectivos que impulsen estas medidas de manera oficial o institucional. Pero una terapia de reconversión no tiene que ser orquestada por una iglesia o por una secta. Puede ser un psicólogo mal informado, o un profesional de la salud sin conocimiento suficiente, quien puede poner en práctica acciones que generan más trauma. No se les puede decir a las personas que se les va a ayudar a cambiar algo que no tiene por qué ser cambiado.
¿Cómo es transitar desde la vergüenza al orgullo?
Es un camino largo de conocimiento, de educación y de buscar información. Para lograrlo, no te puedes quedar con lo que te enseñaron. Tienes que escuchar las voces de los que ya pasaron por eso. La parte principal es luchar contra lo que te enseñaron toda tu vida que era correcto. Luchas contra todas las convenciones que no tienen nada que ver con lo que eres por dentro. Tienes que tratar de encontrarle sentido a todo eso. La vergüenza se va cuando llega el conocimiento y con él llegan la paz y el amor propio. Así es como vas creando amor por ti mismo. El amor produce orgullo. La satisfacción de cumplir con una vida coherente ahuyenta a la vergüenza.
¿Lee los comentarios que llenan las notas que se publican sobre la comunidad LGBT+?
A todas las personas que no están de acuerdo con nosotros, ya sea por su ideología política, por su fe o su religión, les digo que tienen todo el derecho de profesar, decir y compartir lo que quieran. Pero nosotros también lo tenemos. Y todos tenemos que entender que no es lo mismo compartir opinión, que lanzar odio y ataques violentos. Por más que no entiendan quiénes somos, no vamos a cambiar. No vamos a desaparecer. Porque no necesitamos de su validación o entendimiento para existir. A pesar del rechazo, vamos a seguir luchando, porque tenemos derecho a lo que sentimos, es válido, no lo escogemos. Y no podemos vivir tratando de ocultarlo o cambiarlo. Eso no trae beneficios para nadie.
Related
ARTICULOS RELACIONADOS
MISMA CATEGORIA
“El Plan Control Territorial no explica el actual comportamiento de la criminalidad”
El experto en seguridad pública, Luis Enrique Amaya, analiza el Plan control Territorial y cuestiona el que este explique la baja de homicidios. Al documento lo describe como un collage de políticas públicas anteriores, como el Plan Súper Mano Dura (de Arena) y el Plan El Salvador Seguro (del FMLN). Para estudiar su efectividad, dice, es necesario que el Gobierno informe sobre la implementación del mismo.
“¿En qué parte del mundo libre sucede eso de que se va a ir a unas elecciones con todos los candidatos en la cárcel?”: Daniel Rodríguez Moya
Nicaragua, una patria libre para vivir es el nombre del documental que Daniel Rodríguez Moya, periodista español, presentó en El Salvador hace unos días.
“Tratan a una mujer peor que a un hombre que, quizás, ha hecho otras cosas”
A Sara Rogel la sentenciaron a 30 años de cárcel acusada por homicidio agravado. Esto sucedió después de que buscara atención médica luego de una caída que le provocó la pérdida de su bebé. Ocho años después, obtuvo la libertad condicional. Rogel pasó, como muchas otras mujeres salvadoreñas, por un sistema penitenciario que nunca tomó en cuenta su estado psicológico o emocional, a pesar de haber sido detenida justo después de haber sufrido una emergencia obstétrica.
“Un país no avanza si no estamos todos y todas en una situación de equidad”
Ámbar Alfaro ha dedicado su vida a luchar para que se respeten los derechos de las personas trans en El Salvador. Ha visto, a sus 33 años, avances significativos que le hacen caminar en esperanza. Pero ha visto también grandes retrocesos que, lejos de desanimarla, la motivan a exigir cada día con más fuerza.
“Ningún diputado de izquierda tuvo el valor de encabezar estas luchas”
Keyla Cáceres abandera las reivindicaciones feminista y del colectivo LGBT+. Fue candidata a diputada suplente en las pasadas elecciones.
MISMO AUTOR
Condadillo: “Sin las viviendas construidas, no nos movemos de aquí”
Condadillo es el segundo caserío de Conchagua que está dentro de los límites del diseño del Aeropuerto Internacional Del Pacífico. Más de 30 parcelas con viviendas serán afectadas si el proyecto se construye tal y como ha sido presentado por CEPA. En cada lote, hay de dos a tres hogares y unas 10 personas. Nadie sabe, aún, el lugar de reubicación.
Los trabajadores de la tierra a los que el aeropuerto desplazará
Las 30 familias del caserío Flor de Mangle, Conchagua, no tienen agua potable ni tuberías. La calle no está pavimentada y los accesos a salud y educación son muy limitados. En 20 años, esta zona no había recibido atención hasta ahora, cuando vehículos de instituciones gubernamentales transitan aquí con frecuencia. Este es el lugar elegido para construir el Aeropuerto del Pacífico. La comunidad, entonces, debe ser removida.
Gobierno proyecta nuevo aeropuerto en área que se inunda
El nuevo aeropuerto que CEPA proyecta en La Unión estará ubicado sobre una masa de agua subterránea. La zona, atravesada por cuatro ríos, es propensa a inundaciones, advierte el Ministerio del Medio Ambiente. En octubre del año pasado, esta cartera también señaló los riesgos y la amenaza que el proyecto supone al Estero El Tamarindo, Área Natural Protegida. pese a que hay una alternativa de ubicación, El proyecto continúa tal cual.
“Hacer política en El Salvador es enfrentarse al status quo; conmigo utilizaron la técnica de invisibilización”
Erick Iván Ortiz consolidó una carrera política este año, cuando corrió como candidato a diputado por el partido Nuestro Tiempo. Se convirtió en el primer hombre abiertamente gay en correr por un puesto de elección popular.
Los índices de trabajo infantil han aumentado tras la cuarentena
En la casa hogar del programa Ángeles Descalzos, los hijos de los vendedores del mercado Colón, en Santa Ana, encontraban una oportunidad para ser eso, niños. Desde marzo, está cerrado. Lucy Luna, directora ejecutiva de ASAPROSAR, la institución a cargo del programa, habla acerca de todas las estrategias que ejecutan para evitar que el trabajo infantil le siga ganando terreno a la educación.