Un salario digno cuesta media vida
A meses de llegar al segundo año en el poder, el gobierno de turno parece haber olvidado una de las metas educativas establecidas en el Plan Cuscatlán: La dignificación del magisterio. Y, de forma más concreta, la “revisión y equidad salarial”. El aumento que se aprobó para este año, en caso de crisis fiscal, puede ser retirado, dicen los expertos. Esta es la primera de cuatro publicaciones en las que, desde voces expertas y testimonios, se busca mostrar que la crisis de los docentes es, también, la crisis de la que no sale la educación pública.
Del salario que recibe, Mirian ha sacado para pagar el internet que usan en la escuela en la que es directora. No es que el dinero le sobre, pero si ella y sus compañeras quieren seguir dando las clases virtuales, es necesario hacerlo, dice. De su salario también tuvo que pagarle al contador que hizo la liquidación al final del año. Porque nunca le han asignado fondos para eso, y es trabajo para un profesional en esa área, cuenta. Y, de su salario, Mirian va pagando otras cosas que la escuela necesita y para las que el Ministerio de Educación (MINEDUCYT) no da recursos. De un salario que no cubre todas sus necesidades, pero con el que los docentes se han “conformado”, dice. El sueldo base de un docente con grado de profesor es de $695.52 y, después de 35 años de trabajo, el escalafón solo le permitirá ganar $1,073.73 al mes.
Para este año, la ministra de educación, Carla de Varela, anunció un incremento salarial para los docentes. Y, aunque no lo “desprecian”, dice Daniel Rodríguez, secretario general del Sindicato de Maestras y Maestros de la Educación Pública (SIMEDUCO), no es lo que el gremio ha estado solicitado a la ministra y al presidente. “Los $100 de aumento para los maestros y los administrativos son simplemente una adición. No está aplicado al salario base”, dijo Varela en una conferencia de prensa.
“No estamos de acuerdo en que el aumento sea de esa forma”, explica Rodríguez. La razón es que ese dinero no se toma en cuenta en los ascensos de categoría del escalafón, pues se hace en calidad de complemento. “Nosotros le hemos pedido incesantemente a la señora ministra y al Presidente de la República que el aumento vaya directamente al sueldo base de los docentes”, agrega.
El aumento por bonos no es nuevo. El gobierno de Salvador Sánchez Cerén también lo hizo de esa manera, dice Ricardo Hernández, investigador de temas educativos y maestro. “Entregaron un bono de $100 a los maestros. Eso ha ayudado bastante a los más de 40 mil docentes del sistema público. Pero en las boletas de pago aparece que uno gana “x” cantidad y $100 extra del bono. Y eso tiene implicaciones”, comenta.
El escalafón funciona de manera similar a los intereses que gana el dinero en un banco. Entre más dinero se tiene, más se gana. Y, entre mayor es el salario base de un docente, mayor resulta la cantidad de dinero que puede obtener en los ascensos. Pero como el aumento de los $200, entre los dos bonos, se hace en forma de complemento salarial, el docente estaría perdiendo, en 35 años, más de $24 mil.
El problema que Rodríguez explica es el siguiente: un docente que se encuentra en el Nivel II, que corresponde al grado de profesor, tiene como sueldo base $695.52, en la categoría seis. Cuando asciende a la categoría cinco, gana $755.07, más los $200 de los dos bonos. Eso da un total de $955.07. Pero si el aumento se hiciera en el salario base, es decir $695.52, el docente ganaría $895.52. Y, cuando pase a la categoría cinco, con el incremento del 10%, su salario sería de $975.08. Tendría $20 más al mes en ese primer ascenso. Como en el caso de Miriam, esos $20 pueden ser para internet, para papelería, para comida.
A esto hay que sumarle que: “Los últimos dos incrementos al salario aparecen como “pago complementario”, lo que significa que el Ministerio podría, en caso de una crisis fiscal, quitar este pago. Por eso, los docentes solicitan que este aumento sea integrado al sueldo base”, explica Jeser Candray, investigador en educación. Sin embargo, de Varela presentó el aumento salarial como una de sus “apuestas estratégicas” para el 2021.
Además, comenta Candray, en la Ley de la Carrera Docente (LCD) ya se establecía que, para este año, correspondía una revisión salarial. Pero en la LCD no hay un porcentaje de aumento estipulado. Por lo que “no existen parámetros económicos para establecer el aumento al salario docente”. Y, por eso, en una reforma es necesario incluir un porcentaje mínimo, menciona.
La Ley de la Carrera Docente (LCD) clasifica a los educadores en niveles, categorías y subcategorías. Nivel II para profesores y Nivel I para licenciados, masters y doctores. En ambos niveles hay seis categorías y tres subcategorías. Y a medida que un docente avanza de categoría (cada 5 años) se le otorga un aumento porcentual.
Cuando pasa de la categoría seis a la cinco, el aumento es del 10% sobre su salario base. El escalafón va decreciendo. Por eso, cuando llega a las categorías cuatro y tres, el aumento se vuelve del 8%. Del 6% cuando pasa a la categoría dos, y, luego, a las subcategorías “Uno-C” y “Uno-B”. Mientras que, en la última subcategoría, la “Uno A”, es el 7%.
El escalafón funciona de manera similar a los intereses que gana el dinero en un banco. Entre más dinero se tiene, más se gana. Y, entre mayor es el salario base de un docente, mayor resulta la cantidad de dinero que puede obtener en los ascensos. Pero como el aumento de los $200, entre los dos bonos, se hace en forma de complemento salarial, el docente estaría perdiendo, en 35 años, más de $24 mil.
El problema que Rodríguez explica es el siguiente: un docente que se encuentra en el Nivel II, que corresponde al grado de profesor, tiene como sueldo base $695.52, en la categoría seis. Cuando asciende a la categoría cinco, gana $755.07, más los $200 de los dos bonos. Eso da un total de $955.07. Pero si el aumento se hiciera en el salario base, es decir $695.52, el docente ganaría $895.52. Y, cuando pase a la categoría cinco, con el incremento del 10%, su salario sería de $975.08. Tendría $20 más al mes en ese primer ascenso. Como en el caso de Miriam, esos $20 pueden ser para internet, para papelería, para comida.
A esto hay que sumarle que: “Los últimos dos incrementos al salario aparecen como “pago complementario”, lo que significa que el Ministerio podría, en caso de una crisis fiscal, quitar este pago. Por eso, los docentes solicitan que este aumento sea integrado al sueldo base”, explica Jeser Candray, investigador en educación. Sin embargo, de Varela presentó el aumento salarial como una de sus “apuestas estratégicas” para el 2021.
Además, comenta Candray, en la Ley de la Carrera Docente (LCD) ya se establecía que, para este año, correspondía una revisión salarial. Pero en la LCD no hay un porcentaje de aumento estipulado. Por lo que “no existen parámetros económicos para establecer el aumento al salario docente”. Y, por eso, en una reforma es necesario incluir un porcentaje mínimo, menciona.
La Ley de la Carrera Docente (LCD) clasifica a los educadores en niveles, categorías y subcategorías. Nivel II para profesores y Nivel I para licenciados, masters y doctores. En ambos niveles hay seis categorías y tres subcategorías. Y a medida que un docente avanza de categoría (cada 5 años) se le otorga un aumento porcentual.
Cuando pasa de la categoría seis a la cinco, el aumento es del 10% sobre su salario base. El escalafón va decreciendo. Por eso, cuando llega a las categorías cuatro y tres, el aumento se vuelve del 8%. Del 6% cuando pasa a la categoría dos, y, luego, a las subcategorías “Uno-C” y “Uno-B”. Mientras que, en la última subcategoría, la “Uno A”, es el 7%.
No alcanza
La pandemia les significó, a nivel pedagógico y emocional, un verdadero reto, explica Mirian. Pues no contaban con los recursos suficientes para impartir las clases virtuales. En el contexto de la crisis, los gastos aumentaron, dice. “Muchos hemos tenido que comprar otro tipo de celular más avanzado. Y otros han agarrado hasta la computadora al crédito, porque nuestro salario no alcanza para decir: mañana me compro una computadora nueva o un celular”, explica.
Mirian y sus compañeras no solo han tenido que resolver por sus propios medios el problema de su conectividad. También han tenido que buscar formas de resolver el de sus estudiantes. Cuenta que algunas maestras ponían recargas a los teléfonos de los niños para que pudieran hacer las tareas y estar en comunicación.
“Otras llegaban dos veces por semana a entregar y recibir guías. Y otras se dedicaron a buscar a todos los niños que se les habían perdido. Les llevaban los paquetes de guías, porque son niños escasos recursos. A veces, gastaban $35 o $40 al mes solo en fotocopias y en recargas telefónicas”, agrega.
Con el anuncio de la continuidad de las clases en modalidad virtual, la ministra de Varela dijo: “Estamos preparados para que nuestros estudiantes de todos los niveles desarrollen los contenidos de cada una de las asignaturas desde casa”. Y añadió que los docentes “están listos” para “seguir atendiendo a los grupos” en la modalidad virtual.
Las condiciones en las que los estudiantes de la escuela de Mirian se encontraban el año pasado, sin embargo, no han cambiado. Y lo más probable es que las docentes sigan imprimiendo y repartiendo las guías con dinero de su salario.
Para que un profesor llegue a la subcategoría final, la “Uno-A”, tienen que pasar 35 años. La esperanza de vida de un hombre salvadoreño es de 68.3 años, y, en el caso de las mujeres, de 77.4, según el Sistema Integrado de Información Estadística del SICA. Es decir, a un docente le tomaría más de la mitad de su vida llegar a ganar $1,073.73, que es el sueldo máximo que puede recibir en su vida laboral.
Carolina Rovira, doctora en Ciencias de la Educación, dice que uno de los retos para mejorar las condiciones de la docencia en El Salvador tiene que ver con las condiciones laborales desde la perspectiva administrativa. Esto porque “muchos docentes tienen más de un trabajo para completar su salario, otros tienen plazas interinas por muchos años, incluso los hay que trabajan ad honorem con la esperanza de conseguir una plaza fija. Los niveles salariales en el sector público no dependen del mérito, ni el desempeño y en el caso del sector privado suelen ser precarios”, explica.
Rodríguez, de SIMEDUCO, dice que el problema es que, en este país, los docentes comienzan ganando muy poco: “Por eso, en unos 30 años de vida laboral, más o menos, solo van a lograr aumentar su salario entre $300 y $400. Hay muchos docentes que tienen más de 40 años de vida laboral y no llegan a ganar ni $1,000, con una jornada. Tienen que trabajar las dos jornadas. Pero la segunda se la pagan a cada docente a $248”.
Un solo asesor del MINEDUCYT, por ejemplo, cobró, en 2020, $3,675 mensuales. Ese es el salario base ofrecido para el cargo, pero esa persona puede aspirar a ganar $5,657 al mes. El asesor con ese salario tiene una maestría. Por el contrario, el salario base de un docente con maestría o doctorado es de $755.07.
Lo más que ese docente puede aspirar a ganar dando clases en educación básica o educación media son $1,171.11 al mes. Eso, después de 35 años de trabajo. Y, hasta ahí llega la aspiración salarial que el sistema le permite. Quizá, esa es la razón por la que, de 2018, el MINEDUCYT solo tiene registro de 333 docentes con grado de maestría, de los más de 46 mil que se encuentran activos. Con un doctorado solo aparecen 30.
En el país, la diferencia salarial entre un profesor y un licenciado que trabaja en una escuela pública es de $50 más. “Ahora, si el docente tiene maestría o doctorado, eso no aumenta absolutamente en nada”, comenta Hernández, investigador y docente.
Al llegar al nivel Uno-A del escalafón, después de 35 años de trabajo, el docente recibe un último aumento del 7% de su salario. El cálculo de esta infografía se hace bajo el supuesto de que el sistema permitiera al docente seguir ascendiendo en el escalafón y aumentando un 7% de su salario cada cinco años durante un tiempo indefinido.
Sin descanso
Mirian perdió a sus padres durante la cuarentena por Covid-19. Y, con el pesar de la pérdida, tuvo que seguir realizando todas las tareas que demanda el centro escolar. Tuvo, además, que estirar el tiempo que dedicaba antes de la pandemia para su trabajo. Se volvió, dice, una docente 24/7.
“No podemos dejar de trabajar porque hay alumnos que nos dicen: “Mi papá trabaja todo el día y, hasta que llega en la noche, me presta el teléfono para que haga las tareas”. Eso es a las 10:00 p.m., a las 11 p.m. Y a las 6:00 a.m. ya nos están preguntando que cómo van a hacer la tarea. Hay papás que solo pueden hablar con nosotras en la noche para resolver dudas. A veces, tenemos que dejar hasta de comer para contestar una llamada. Y otros que solo pueden los fines de semana. Y ahí estamos, atendiéndolos”, cuenta.
Durante la pandemia, los docentes han laborado más horas, y ese trabajo no ha sido remunerado. Esto, a pesar de que el Plan Cuscatlán tiene como una de sus metas educativas la dignificación del magisterio a través de la “revisión y equidad salarial”. Y, aun cuando en una entrevista de televisión, de Varela dijo que “el sector educativo tiene que ser digno, al sector educativo no le tenemos que dar sobras, le tenemos que dar lo mejor”.
Al docente, por lo general, dice Candray, se le paga por 25 horas clase. Pero, además de dar clases, un docente, “que de verdad está haciendo su trabajo”, planifica, hace evaluaciones y revisa tareas. Eso lo hace fuera de su turno laboral, sin que el MINEDUCYT reconozca un salario por el trabajo fuera del aula.
Mirian dice que en su escuela las secciones son de, casi siempre, 40 estudiantes. Y cada uno de sus docentes da una materia a cinco secciones. Es decir, cada profesor tiene que revisar y calificar las tareas o evaluaciones de casi 200 estudiantes. Esto, en la mayoría de casos, implica desvelos, cuenta.
“Algunos docentes lo que hacen es que en la mañana trabajan un turno y se van después al sector privado a hacer otro para completar el trabajo. Pero eso también incide en la calidad educativa, porque entonces ¿a qué horas califica? ¿A qué horas el docente piensa los problemas de su aula? Nosotros deberíamos tener un docente que, apenas termina la clase, tenga tiempo para pensar en cómo estuvo y cómo puede resolver para el siguiente día. Pero eso no pasa, ¿por qué? Porque no se reconoce el tiempo”. Y esa también es una forma de no dignificar el trabajo docente, dice Candray.
“La mayoría de los docentes nos hemos quedado en un plan un poco conformista, porque hay otras carteras del Estado que reciben mejores salarios, mejores bonificaciones, y nosotros no pasamos del mismo desde hace 10 años”, dice Mirian mientras suspira e intenta sonreír con resignación.
Related
ARTICULOS RELACIONADOS
MISMA CATEGORIA
Condadillo: “Sin las viviendas construidas, no nos movemos de aquí”
Condadillo es el segundo caserío de Conchagua que está dentro de los límites del diseño del Aeropuerto Internacional Del Pacífico. Más de 30 parcelas con viviendas serán afectadas si el proyecto se construye tal y como ha sido presentado por CEPA. En cada lote, hay de dos a tres hogares y unas 10 personas. Nadie sabe, aún, el lugar de reubicación.
Los trabajadores de la tierra a los que el aeropuerto desplazará
Las 30 familias del caserío Flor de Mangle, Conchagua, no tienen agua potable ni tuberías. La calle no está pavimentada y los accesos a salud y educación son muy limitados. En 20 años, esta zona no había recibido atención hasta ahora, cuando vehículos de instituciones gubernamentales transitan aquí con frecuencia. Este es el lugar elegido para construir el Aeropuerto del Pacífico. La comunidad, entonces, debe ser removida.
Gobierno proyecta nuevo aeropuerto en área que se inunda
El nuevo aeropuerto que CEPA proyecta en La Unión estará ubicado sobre una masa de agua subterránea. La zona, atravesada por cuatro ríos, es propensa a inundaciones, advierte el Ministerio del Medio Ambiente. En octubre del año pasado, esta cartera también señaló los riesgos y la amenaza que el proyecto supone al Estero El Tamarindo, Área Natural Protegida. pese a que hay una alternativa de ubicación, El proyecto continúa tal cual.
El Plan Control Territorial prometía combatir la corrupción de la mano de la CICIES
En sus páginas, el plan Control Territorial hacía una importante apuesta contra la impunidad y la corrupción. En ese marco, también prometía trabajos coordinados entre la Comisión Internacional Contra la Impunidad en El Salvador (CICIES), la FGR y la PNC. Una promesa que el gobierno decidió truncar cuando las sospechas de corrupción comenzaron a rodear a sus propios funcionarios.
Solo el 1.5% de la población metropolitana puede costear vivienda en altura
De las familias que habitan el área metropolitana de San Salvador, solo el 1.5% puede costearse una vivienda en altura, una opción de solución a la falta de espacio. Los precios de contado de los apartamentos en esta, la zona más densamente poblada del país, están arriba de los $100,000. Este tipo de oferta no está acorde a la demanda de vivienda de interés social. El desbalance obliga a un buen número de familias a instalar viviendas informales en zonas de alto riesgo.
MISMO AUTOR
El Mozote busca un juez
Desde que el juez Jorge Guzmán reabrió el caso de la masacre de El Mozote y lugares aledaños en 2016, los obstáculos no han faltado. Y los ataques personales, tampoco. Esta es, sin embargo, la primera vez que se logra apartarlo del caso. Un decreto inconstitucional ha hecho que, pese a su compromiso con la búsqueda de la verdad, sea cesado de su cargo. Este relato da cuenta del último día que Guzmán se presentó al tribunal, antes de que se consumara lo que él mismo llamaría días después: “Una masacre al Órgano Judicial”.
El Estado salvadoreño devuelve niños a familias abusadoras
En El Salvador, los niños están desprotegidos: más de 100 mil alertas de amenazas o vulneraciones a los derechos de la niñez y la adolescencia recibieron las juntas de protección entre 2012 y 2020. Los que en algún momento son rescatados de padrastros que abusan o parientes que torturan, con frecuencia, regresan a esas circunstancias porque el Estado es incapaz de garantizar protección y un entorno libre de violencia. De 10 mil niños bajo custodia institucional en 2010, la cifra se redujo a 3 mil en 2020. Se ha devuelto a cientos de niños a hogares de abuso. Esta es la historia de Alejandra, Nicolás, Claudia, José, Alejandro, y de un sistema que los abandonó.
“Yo estoy muerta dos veces en El Salvador; una, porque soy mujer y, dos, porque soy lesbiana”
Claudia tuvo que salir de El Salvador porque su vida estaba en riesgo. Aquí, corría peligro por ser mujer y por ser lesbiana. Eso le valdría, dice, estar muerta dos veces. Por eso, ahora se refugia en un país que, aunque le garantiza derechos humanos, no deja de parecerle ajeno. Es libre, pero se siente sola. Y, ante eso, anhela que en El Salvador las personas de la población LGBT+ no tengan que renunciar a algo, a todo, para poder vivir sin miedo.
Solo dos mujeres magistradas propietarias en la historia de la Sala de lo Constitucional
En el Órgano Judicial, a medida que la Constitución de la República exige más requisitos para cumplir con el nombramiento, el número de mujeres que acceden al cargo se reduce. En el caso de la Sala de lo Constitucional, la mayoría de mujeres ha sido electa para la suplencia.
Esperar 15 años por una plaza
La que hasta ahora ha sido la pensión mínima de los docentes, $207, no alcanza para cubrir la canasta básica, que en 2020, alcanzó los $209. Muchos, aunque ya están en edad de retiro, siguen trabajando. Esta es una de las razones por las que un docente recién graduado tiene que esperar más de 15 años por la asignación de una plaza. Este mes, entra en vigencia el aumento de $97 a la pensión mínima. Eso, sin embargo, no es suficiente para motivar el retiro, pues los docentes están a la espera de una reforma al sistema de pensiones. Además, los expertos afirman que ese aumento no es sostenible.