¿Qué significa para vos la muerte?
Es un concepto que uno nunca lo piensa, normalmente te genera temor el saber cómo vas a morir. Lo que uno nunca piensa es morir en un contexto de represión, que no es esperado. Vos esperás morir de una enfermedad natural.
¿Qué te hace feliz?
Estar en tranquilidad. No preocuparte por nada de lo que está a tu alrededor y que simplemente podás trabajar en un ambiente seguro. También estar en un ambiente natural, sin mucho ruido de la ciudad. Yo nací en la zona rural. Nunca me he acostumbrado al ruido.
¿Cuál es la principal característica de hacer periodismo en Nicaragua?
Hay mucha cercanía de la gente; la gente confía en el periodismo que uno hace. Te tienen como referencia de que el periodismo puede hacerse con ética, con profesionalismo.
¿Qué es lo más valioso de tu situación actual?
La enorme solidaridad que se ha despertado conmigo. Mucha gente me ha mandado mensajes de solidaridad, de que están conmigo. Incluso hay especialistas que han puesto sus capacidades para que yo pueda recuperar la salud y no han cobrado nada.
¿A qué le tenés miedo?
Tengo miedo por la familia, saber qué pueden hacer contra mi familia por el trabajo que uno hace.
¿Cuál es tu principal vulnerabilidad?
La física, el hecho de saber que vas a una cobertura y no tenés las herramientas para estar un tanto más seguro en el espacio donde estás, eso nos expone, ni siquiera andamos un casco, un chaleco antibalas.
¿Cómo te imaginabas que iba a ser tu vida?
Cuando tenía seis años, trabajaba en las labores agrícolas por la mañana y estudiaba en la tarde. Siempre caminaba con un radio junto a mí, escuchando programas informativos, programas de opinión. Tenía pensado trabajar en una radio.